Whatsappea con Miguel Zaragoza en el 671 407 169

Whatsappea con Miguel Zaragoza en el 671 407 169

WHATSAPPEACONMIGUELEl servicio al ciudadano ha sido, es y será la máxima a seguir para Miguel Zaragoza al regir su gestión municipal. A las vías ya existentes, ahora se suma un WhatApp abierto a la ciudadanía, a través del número 671 40 71 69, que está disponible desde hoy. La filosofía del despacho abierto y de la disponibilidad cristaliza ahora en este nuevo servicio al ciudadano.

A la cercanía que caracteriza a Zaragoza, se suman dos premisas: renovación y adaptación. El uso del WhatsApp es ya generalizado entre casi todo aquél que cuenta con un dispositivo móvil. Si a ello unimos que la principal característica de la administración local es la cercanía al ciudadano, se hacía necesario abrir todas las vías de comunicación ciudadana posibles. El complemento necesario es que los ciudadanos se configuren en agentes activos para la mejora de Santa Pola, un objetivo por el que día a día se lucha desde el Equipo de Gobierno.

Con esta herramienta, Miguel Zaragoza abre una nueva vía de comunicación con los santapoleros, un canal directo de comunicación gracias al cual se podrán recoger ideas, propuestas, opiniones, sugerencias e inquietudes con las que mejorar la gestión municipal y, por lo tanto, Santa Pola.

Además, la comunicación será más efectiva, puesto que se pueden insertar imágenes y vídeos como complemento a la respuesta o explicación al ciudadano, puesto que, a veces, una imagen vale más que mil palabras. De esta manera, la transparencia de la gestión municipal y del Equipo de Gobierno se hará todavía más factible e inmediata.

Zaragoza se ha comprometido a «constestar cuanto antes y a proporcionar una respuesta lo más completa posible. La puerta de mi despacho nunca está cerrada a nadie. Se trata de trasladar lo que hago día a día en mi oficina a otro soporte, en este caso el WhatsApp».

Este servicio ciudadano no costará ni un euro al Ayuntamiento. Está financiado por el Partido Popular. Miguel Zaragoza, como actual primer edil y como candidato a la alcaldía, reconoce que es capital que se renueve la forma de comunicarse con el ciudadano y de reiterar, con esta acción, que se trata de un alcalde y un candidato resolutivo y accesible a los ciudadanos.

Seis mujeres que simbolizan pasado, presente y futuro

Seis mujeres que simbolizan pasado, presente y futuro

11038271_968039443214024_6499529831588644053_oEl Partido Popular de Santa Pola quiso rendir ayer homenaje a las mujeres con motivo de la celebración del Día de la Mujer el próximo domingo 8 de marzo. En un acto festivo, pero a la vez emotivo, la presidenta del Partido Popular, Encarnación Mendiola, fue la conductora de un acto celebrado en el Hotel Polamar donde se reunieron más de 250 personas.

Miguel Zaragoza, alcalde de Santa Pola, bromeaba sobre el papel de las mujeres: «estaréis de acuerdo, de que los hombres, en casa, hacemos lo que vosotras decís. De hecho, estoy hoy aquí porque me lo pidió una mujer, una maravillosa mujer: Encarnación Mendiola», quien recibió una sorpresa al finalizar la comida, recibiendo un ramo de flores de mano de Zaragoza.

Sin embargo, Zaragoza también puso el tono serio al referirse de que la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres no se basa en el número de féminas que trabaja en los hospitales o en la administración, mayor que la de hombres, sino en que estas mujeres «no encuentren ninguna cortapisa».

Mendiola comenzaba su discurso de manera rotunda: «No existe igualdad». Y lo explicaba argumentado que todavía hay más hombres en los cargos empresariales, administrativos… «y todavía la mujer tiene que demostrar diez veces más que un hombre para poder estar ahí».

Sin embargo, la presidenta del PP también reconocía que las cosas están cambiando «porque cada vez las mujeres están mejor preparadas, están en mayor número de cargos administrativos, políticos y empresariales».

Las mujeres se encuentran, pues en un periodo de transición, principalmente porque la mentalidad de la sociedad está cambiando. Y como prueba de este cambio, como un pequeño paso más hacia la igualdad, el Partido Popular, homenajeó a seis de sus mujeres destacadas.

La primera de ellas, María Dolores Monaga, «es una de esas mujeres que cree en el proyecto, que ha luchado incansablemente, madre de siete hijos y una gran trabajadora», en palabras de Mendiola. Acto seguido, fue el turno de Toñi Molina, «una excelente mujer, de una fuerza extraordinaria que ha sabido sacar adelante a una familia a pesar de todas las dificultades».

Después fue el turno de Margarita Baeza, «una mujer que ha dedicado muchos, muchos años al PP y que transmite energía y alegría allá donde va», decía Encarnación Mendiola mientras la presentaba. Lucía Martínez, con una trayectoria de 40 años en el Partido Popular, fue otra de las «mujeres de partido» que recibieron su reconocimiento.

La penúltima homenajeda, María Asunción Miñarro, con 17 años de militancia en el Partido Popular, no pudo contener las lágrimas al recibir el diploma y el ramo de flores. Por último, le tocó el turno a Miguelina Carbonell, definida por Encarnación Mendiola como «la imagen sonriente del PP», a lo que Carbonell apostillaba: «lo de la cara sonriente es porque los del PP somos así dentro y fuera».

Las caras jóvenes también tuvieron su lugar en este homenaje. Se trató de María del Mar Bonmatí y de Trinidad Ortíz, miembros de la ejecutiva de Nuevas Generaciones. Sobre ellas, Encarnación Mendiola tuvo palabras de esperanza: «Los jóvenes son las personas que harán las futuras políticas que nos unirán».

El eterno “NO” de la izquierda a los santapoleros

El eterno “NO” de la izquierda a los santapoleros

Dicen que quien espera recibe su recompensa con creces. La estación de autobuses ha sido una de esas demandas históricas de los ciudadanos. Y pronto estará terminada. Terminada sin que los impuestos de los que van a utilizar este servicio hayan servido para pagar ni una de sus vigas.

A veces es necesario esperar para que el resultado sea excelente. Para que sea el óptimo. La estación de autobuses cumplirá con la normativa legal vigente sobre transporte público de viajeros y con las expectativas de Santa Pola en el futuro.

A veces es necesario esperar para que un gestor competente sea el que ejecute las ideas que otros durante tantos años prometieron. Y ese gestor no es otro que Miguel Zaragoza, el alcalde. Zaragoza y su Equipo de Gobierno, que han tenido las ideas muy claras sobre el proyecto que quieren para la localidad a la que sirven.

Sin embargo, la oposición, la izquierda de esta villa marinera, sólo pronuncia la única palabra que aprendieron de pequeños: “No”. Un “no” irracional. Un “no” al bienestar de los ciudadanos, a su calidad de vida, a que los santapoleros puedan tomar el autobús al Hospital con comodidad y resguardados de las inclemencias meteorológicas. Un “no” a recibir a nuestros turistas y visitantes como merecen. Así que de este “no” sólo se desprende que la izquierda niega su apoyo al ciudadano.

Y que nadie lo olvide: la estación de autobuses fue la eterna promesa de un PSPV-PSOE que nunca cumplió. Y menos mal. Porque lo que proponían era una caseta para la venta de billetes, un habitáculo con funciones de aseos compartido con los usuarios del mercadillo y la ampliación de la actual marquesina.

El PP y Miguel Zaragoza están convencidos de que eso no es lo que merece una ciudad turística y moderna como Santa Pola. Los ‘progres’ trasnochados, los que se amparan bajo una bandera de ‘lo social’, destrozada de tantos girones y promesas incumplidas, perdieron el norte hace años.

Si de infraestructuras importantes hablamos, tampoco podemos olvidar el “no” al Skate Park. Un “no” a los jóvenes y a sus demandas. Un “no” al ocio juvenil. Un “no” a los creadores y músicos locales. Un “no” a los deportes minoritarios que sólo el PP y Miguel Zaragoza han impulsado apoyando instalaciones como la del tiro con arco, apostando por los deportes náuticos, el senderismo… Decían que eran cuatro gatos los que practicaban este deporte. Ahora, se utiliza diariamente por decenas de jóvenes venidos de localidades vecinas e incluso de Madrid. Luego, cuando llegue la campaña electoral, seguramente la izquierda pedirá hipócritamente el voto joven.

Pero los santapoleros son inteligentes y saben perfectamente que no se puede retroceder a la política cavernícola y desfasada de los 80. Saben que es necesario seguir adelante con sensatez y seriedad, con proyectos como los puestos en marcha y los que están por venir. Para ello, es necesario un gobierno fuerte y responsable en vez de una amalgama de partidos de izquierda, un puzzle tan dispar ideológicamente entre sí que saldrían de los pelos si tuvieran que ponerse de acuerdo en la más simple decisión. Sólo con el PP, Santa Pola avanza.

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

El PartiCartel-Día-de-la-Mujerdo Popular de Santa Pola y Nuevas Generaciones quiere celebrar con todos aquellos vecinos, afiliados, simpatizantes y amigos el día internacional de la mujer trabajadora, día importante para tod@s,  y que este jueves 5  de marzo de 2015 a las 14:00hs celebraremos en el Hotel Restaurante Polamar, frente al Ayuntamiento.

 Un acto de partido pero organizado para toda la sociedad santapolera, donde se leerá un manifiesto, se proyectará un video conmemorativo y  se homenajeará a diferentes mujeres de nuestro pueblo.

Si estas interesado que compartamos juntos este momento puedes ponerte en contacto con nosotros en el despacho del grupo popular (planta baja Ayuntamiento de Santa Pola) donde se recogerán los tickets,  a través de redes sociales, el email pp@santapola.es, o el tlf. 96.669.47.74.

Sanidad se compromete a conseguir un segundo pediatra para el consultorio de Gran Alacant

Sanidad se compromete a conseguir un segundo pediatra para el consultorio de Gran Alacant

IMG_3981El Alcalde de Santa Pola, Miguel Zaragoza, lanzó la propuesta al Conseller de Sanidad, Manuel Llombart: «el consultorio de Gran Alacant necesita un segundo pediatra«. El Conseller Manuel Llombart recogió el órdago y se comprometió a luchar por conseguirlo cuanto antes, más si cabe cuando se trata de una zona en constante crecimiento, «con 13.000 usuarios, en su mayoría parejas jóvenes, que empezó con un médico y una enfermera y hoy tiene ya cuatro médicos ,un pediatra , tres enfermeras y una matrona».

Éste fue el principal compromiso que salió de la visita del Conseller de Sanidad a Santa Pola en el acto de partido celebrado en el Baluarte del Duque el pasado lunes 16 de febrero con la asistencia de los ciudadanos y las principales asociaciones en la materia: Asociación contra el Cáncer, Adipsa, Colibrí, Fibromialgia, etc. El acto terminó con un turno de palabra abierto a los asistentes para lanzar sus preguntas al Conseller de Sanidad.

El Ayuntamiento llega más allá de sus competencias

La presidenta del Partido Popular de Santa Pola, Encarnación Mendiola, destacó que «pese a no ser su competencia, el Equipo de Gobierno llega en materia de salud donde la Consellería no puede». Al respecto recordó los talleres, camapañas, charlas y coloquios que se realizan en colaboración con las asociaciones santapoleras, así como desde del Servicio Municipal de Salud.

Tanto Mendiola como Zaragoza se refirieron a la implantación, durante la presente legislatura, de diversas especialidades en el Centro de Salud de Santa Pola: Dermatología, Reumatología… así como a su ampliación «porque nuestra política es la de acercar el máximo de recursos al ciudadano para que no tenga que desplazarse a Elche«, explicaba Zaragoza. La presidenta del PP aseguraba al respecto que «no hay otro partido capaz de liderar estos proyectos».

Un gran esfuerzo económico en el ciudadano

Unos proyectos que están avalados por datos: 5.493 millones de euros para Sanidad, 4.200 millones de euros para educación y 1.000 millones de euros para Bienestar Social a nivel regional, «lo cual supone que el 86% del presupuesto esta dedicado a las personas». Durante su turno de palabra, Llombart redundaba en este aspecto: «9 de cada 10 euros de la Generalitat van para Sanidad, Educación y Políticas Sociales«. Sin embargo, él mismo reconocía que también es necesario invertir en el aumento del tejido productivo.

«Para incrementar y diversificar estas inversiones se hace necesario un cambio del modelo de financiación procedente de Madrid», aclaraba Llombart. Aunque, «bien es

cierto que Madrid nos está ayudando, porque 1.000 millones de euros destinados a pagar intereses de deuda van a reintegrarse en Servicios Sociales gracias a los acuerdos con el Gobierno Central».

El gran mea culpa: la falta de comunicación

Llombart realizó autocrítica: «El mayor mea culpa que podemos entonar es el de no saber vender lo que hacemos. Pero al mismo tiempo ofrece soluciones». Lo que sí dejó claro el Conseller de Sanidad son los números. En un rápido repaso al gobierno socialista en la Generalitat desde 1983 hasta 1995 «por cada centro de salud del PSOE, el PP ha construido 10. El PSOE construyó cero hospitales, el PP, 12. El PSOE construyó 63 colegios, el PP, más de 600». Son números que no engañan. Como los de un «partido honesto, con mayúsculas, y trabajador».

Por ello defendemos la gestión del Partido Popular frente a las gestiones de la izquierda, que «han dejado a España con grandes crisis económicas y al borde de la ruina. Porque, si no hubiera sido porque el PP ha hecho los deberes seriamente, ahora no estaría aquí Miguel Zaragoza, sino un delegado de Alemania, gestionando Santa Pola»
[Best_Wordpress_Gallery id=»3″ gal_title=»Visita del Conseller de Sanidad»]

CLICK, CLACK, CLICK, CLACK… ME GUSTA COMPARTIR

CLICK, CLACK, CLICK, CLACK… ME GUSTA COMPARTIR

Habemus Paulum. Y lo compartimos. La política de salón ha dado paso a la política de ratón, que es mucho más cómoda y da menos que pensar al ciudadano. Agarrar el ratón. Hacer click. Y luego… ¡Clack! El “me gusta” de turno y el retuiteo ritual, como la danza de apareamiento del ave del paraíso, en grave peligro de extinción.

Así se propagan las palabras. Que no ideas porque, de momento, la política de ratón se basa en hacer click, clack. Pero no en programa. Pues eso. Las palabras sólo se propagan. No como la pólvora, sino como una fétida bomba nuclear que estalla ante las neuronas del lector. Y lo hacen como imágenes subliminales, de pasada fugaz ante la mirada, a veces pasmada, a veces sorprendida. Sin contenido ni esencia.

Mensaje salvífico vacío repleto de irrealidades y dudosos futuribles vomitados por el pseudomesías del momento. Ése es el modelo del que cree que podrá. Rendidos y sobrealimentado el show de los medios de comunicación y asomados constantemente a las pantallas de los sobreconectados ciudadanos. Esa es la estrategia. Una táctica vana si no hay soluciones. Que no las hay.

Vanidad y personalismo que sufrió el principio del batacazo final el pasado 31 de enero en una manifestación en la que los altavoces instalados en las calles paralelas a la Puerta del Sol vendieron un mensaje al aire vacío de Madrid.

Ahora buscan una mayoría de ciencia ficción a base de desmembrar otras víctimas políticas. La voracidad del que se ve acorralado es insaciable. Como insuperable parece ser un discurso de excelente retórica al modo decimonónico aunque con una ideología indeterminada. Por eso, hay quienes se convierten en el cajón desastre de derechas, izquierdas, arribas, abajos, diagonales y transversales cuya unificación es otra más de las utopías que venden.

Si Tomás Moro levantara la cabeza, vería cómo se está vapuleando un término, en su esencia, tan repleto de reforma y esperanza. Si los mesías de los siglos anteriores y venideros pudieran, barrerían el suelo con las puntas abiertas del nuevo y laico hijo de los dioses.

Así que, avisamos. Señores que no podrán: “click, clack, click, clack…” (y así sucesivamente). El futuro no se construye sobre las bases de la nada, por mucho que crean que las redes sociales sean todopoderosas.

Pin It on Pinterest