El área de Servicios Sociales es una de las prioridades del Ayuntamiento, No en vano, ha sido la única Concejalía que ha visto aumentar sus fondos en esta legislatura.
“El aspecto económico y el número de personas con necesidades que diariamente atiende todo el Equipo de Gobierno, de forma personalizada, son muestras claras de la humanidad y cercanía de este Ayuntamiento”, declara Ana Blasco, responsable de Servicios Sociales. “Trabajamos con menores, mujeres, familias enteras… y nuestra labor es la de solucionar conflictos y garantizar al ciudadano una vida digna”, explica Blasco, “a través del gran número de servicios que esta Concejalía ofrece”.
Ayudas de emergencia
Durante 2013, 500 familias se beneficiaron de más de 267.000 euros en ayudas sociales para alimentación, pago de alquiler y pagos fijos como luz y agua. En 2014 se ha aumentado el plazo de percepción, hasta siete meses anuales como máximo. Además, se otorgan las llamadas “ayudas urgentes destinadas a casos extremos”.
Servicios jurídicos
Este área está dotada de un servicio jurídico que informa, ayuda y asesora a los ciudadanos sobre aspectos legales tales como derechos de menores, intermediación en casos de deshaucio, asesoramiento sobre derecho penal, de familia, de extranjería… y realiza un exhaustivo seguimiento de los casos, dando respuesta a los problemas reales de la población.
“No” a la violencia
“Sensibilización, prevención e intervención son los pilares de los programas de igualdad que lleva a cabo Servicios Sociales”, declara la edil. Actos institucionales mensuales, la Tarjeta Roja al Maltrato, la Marxa de la Dona o el Festival de la Canción “Vivo Cantando” son multitudinarios ejemplos de las medidas de sensibilización. Además, se realiza formación continua y se ofrecen oportunidades laborales a las mujeres maltratadas. Los adolescentes reciben en sus aulas talleres para fomentar la igualdad.
Los menores son atendidos en el SEAFI, un servicio que “se encarga de la integridad física y emocional de los niños con problemas”.
Todo esto no es más que la punta del iceberg de un amplio abanico de profesionales que atienden al ciudadano tanto en el Centro Cívico y AMICS como en las oficinas municipales de Gran Alacant.
Finalmente, Blasco destaca que la “prioridad de este Ayuntamiento es la de escuchar y ayudar a todas las personas que lo necesiten”.
Encarnación Mendiola, presidenta del Partido Popular de Santa Pola, anima al voto de los ciudadanos en los comicios del próximo día 25 de mayo, “porque es en Europa donde se decide el 70 por ciento de la legislación que afecta a España y, más importante, porque votar es un derecho formal y una obligación moral”.
Como ejemplo concreto, la Directiva de Servicios, que afecta a aspectos como mercadillos, se ha materializado en una normativa que nos han permitido prorrogar las licencias hasta 15 años. Es sólo un ejemplo de cómo todo el marco jurídico se decide en Europa y son los países los que acaban adaptándolo.
“Nos tenemos que tomar estas elecciones como si estuviéramos eligiendo al alcalde de nuestros municipios”, así es como Mendiola concibe la importancia de estos comicios europeos. Ello implica, por tanto, la movilización interna a nivel de partido así como a nivel ciudadano para que todos los llamados a las urnas depositen su voto, a lo que apostilla: “Si los ciudadanos no acuden a votar, seremos el furgón de cola de Europa, como en la época de Zapatero”.
“Si no votamos, mandarán sobre nosotros, si votamos, será el pueblo el que decida”, un mensaje claro el que da Mendiola, porque “será sólo el Partido Popular el que continúe la senda de la recuperación y el que defienda a los ciudadanos en Europa por encima de los intereses de partido”.
“Las políticas de la recuperación económica vienen desde Europa y es el Partido Popular el que ha pasado de la España del rescate a la España de la recuperación. A través de políticas duras, sí, pero acertadas y necesarias”, explica Mendiola en clara referencia a la visible mejoría económica.
“Somos el primer país que se ha rescatado a sí mismo, con el esfuerzo y sacrificio de todos los españoles”, afirma la presidenta del Partido Popular. Un esfuerzo que está siendo recompensado con el mantenimiento de los pilares básicos del Estado del Bienestar: educación, sanidad y servicios sociales”.
El Partido Popular celebró el mitin de ecuador de campaña el pasado viernes 16 de mayo en La Senia. Abrió el acto la presidenta del PP de Santa Pola, Encarnación Mendiola, quien recordó cómo el PSOE congeló las pensiones mientras que el PP garantiza una subida anual. Además, quiso agradecer a los mayores toda una vida de esfuerzos y sacrificios, «como el que muchos están viviendo ahora, puesto que con su pensión se ven obligados a mantener a hijos y a nietos» debido a la difícil situación que se está viviendo.
Como solución a esta crisis «de la que se está saliendo gracias al Partido Popular», Mendiola destacó medidas destinadas a los jóvenes, como el Plan de Garantía Juvenil, que dará empleo de calidad, formación o prácticas a aquéllos menores de 25 años que lleven cuatro meses en desempleo o que hayan acabado sus estudios.
Mendiola agradeció el esfuerzo del concejal de Empleo, Jorge Perelló, y de su homólogo en la Consellería, Máximo Buch por otorgar a Santa Pola con un Taller de Empleo y un Centro Servef.
«Máximo, te voy a pedir que refuerces las medidas para que las PYMES y los comercios creen los puestos de trabajo necesarios». Ésta fue la demanda de Mendiola al Conseller de Empleo, con el que cerró su discurso.
La alicantina Eva Ortíz, por su parte, remarcó la necesidad del voto, «porque nos jugamos el empleo, la recuperación económica, la agricultura, la pesca y el agua». Ortíz reconoce que se han tomado medidas «complicadas» para «convertirnos en un país con el que Europa cuenta para tomar decisiones y receptor de fondos para la pesca de Santa Pola». En torno al agua, Ortíz anunció que este verano se presentará en Bruselas el Plan Hidrológico Nacional y se conseguirán los fondos necesarios para ejecutarlo.
Por su parte, el alcalde de Santa Pola, Miguel Zaragoza, hiló su discurso en torno a la justicia social. En torno a la redistribución de la riqueza beneficiando a quienes más lo necesitan e independientemente de las ideologías “porque cuando el paro toca a tu puerta, no pregunta a qué partido votas”. En este sentido, criticó la “paradoja de que los partidos de izquierda, que se suponen más sociales, hayan dejado un país con un paro aplastante y, para más inri, negando la crisis”.
Para Zaragoza es ahí de donde venimos. En cuanto al futuro que nos espera, garantizó que sólo será el Partido Popular el que mantenga la igualdad, los mismos derechos y oportunidades, el que está creando y creará empleo y el que “escuchará y entenderá a los ciudadanos que lo necesitan porque trabajamos cada día para tenderles la mano, porque somos el partido que ayuda a las familias”.
El acto finalizó con la intervención del conseller de Economía y Turismo, Máximo Buch, quien estuvo de acuerdo en que el PP es el partido que está al lado de las familias, porque “gracias a la solidaridad entre sus miembros, la sociedad no se ha destruido”. Buch también reconoció a Santa Pola como “un lugar ejemplar de creación de empleo y de potenciación del turismo”.
Loreto Cascales, concejal de Gran Alacant, es consciente de la incidencia de las políticas europeas en España y lo traslada así: “Debemos tener en cuenta que estas elecciones nos afectan a todos y todas muy directamente.” No en vano, alrededor del 70% de las normas en nuestro país ya se toman y se aprueban en la Unión Europea “y eso significa que el marco europeo es el que marca y va a seguir marcando nuestro futuro; nuestra educación, nuestro empleo, nuestros sectores de desarrollo…en general el devenir de nuestras vidas. Nos afecta a nivel social, de empleo, de formación, de infraestructura, inmigración, educación, etc.”.
España sigue siendo receptora de fondos europeos
Aunque la financiación europea hacia España como receptora de fondos, acababa en 2014, el Gobierno del Partido Popular ha conseguido que “sigamos recibiendo financiación por parte de la Unión Europea hasta el 2020”, explica Cascales. Ello se traduce en que “muchos proyectos van a poder ser impulsados gracias a este importante apoyo económico. Nuestros sectores agrícolas, de pesca y de industria que generan miles de empleos en nuestro país se verán beneficiados”.
La protección del medio ambiente en Santa Pola es primordial, dado que más del 70% de su terreno está protegido, y “éste es otro ejemplo más de lo que nos afecta la normativa europea, en este caso, en materia medioambiental”.
Y, ligado al medioambiente, al igual que a otros ámbitos, encontramos el turismo. “Por ello el Partido Popular trabajará para potenciar nuestro turismo de una forma contundente dentro y fuera de Europa que es también otro de los puntos a tener en cuenta dentro de las políticas que se desarrollan en el marco de la Unión Europea y del que nuestro país puede verse altamente beneficiado”.
“Es muy importante que elijamos a los representantes adecuados”
“Es un error creer que estas elecciones no nos afectan. Nos afectan más de lo que pensamos puesto que en el Parlamento Europeo se deciden las normas de funcionamiento de todos los Estados miembros”, sostiene Loreto Cascales, a lo que añade: “Por ello, es muy importante que en estas elecciones elijamos correctamente a las personas que allí nos representan y que deben luchar por nuestros derechos e intereses, los derechos e intereses de los españoles dentro de Europa.”
La elección de los representantes adecuados es vital para “conseguir mejores puestos de trabajo, conseguir mejor formación para nuestros jóvenes, para tener un medio ambiente sostenible, mejores medios en infraestructura e investigación…es decir, nos estamos jugando nuestro futuro y el de nuestros propios hijos”. Por ello, “si no elegimos a las personas adecuadas para desempeñar esta función, estaremos fallando en nuestro intento para conseguir todo lo anterior”.
Está en juego nuestro futuro
Loreto Cascales realiza retrospectiva y recuerda que se han vivido y que aún muchos ciudadanos viven momentos duros, “momentos en que los ciudadanos han tenido que pagar errores imperdonables en políticas y en gestión equivocadas que nos llevaron a situaciones de verdadero límite en muchos hogares de nuestro país”. Ante esa ruina, el Partido Popular tuvo que tomar medidas “exigentes pero necesarias” para salir de esa situación.
Ante este panorama, la edil de Gran Alacant reconoce que muchos ciudadanos “se sientan desilusionados o desencantados con el mundo de la política y con las personas que lo formamos”, pero apela al voto por el Partido Popular, dado que “ahora estamos un momento decisivo en nuestras vidas que marcará el rumbo de nuestro futuro y esta elección no la podemos dejar en manos de otros porque “el Partido Popular ha sido el que ha conseguido sacarnos de una situación económica extrema”.
Finalmente, Loreto Cascales resume la necesidad del voto popular: “Está demostrado que, a pesar de las medidas duras y desagradables que nos han afectado a todos, al menos el esfuerzo está mereciendo la pena. Por lo tanto, no dejemos para otros una decisión que nos incumbe a todos y que nos afecta de forma directa. Vayamos a votar el próximo día 25 de mayo porque nos jugamos nuestro futuro y votemos por aquellos que lo harán mejor por nosotros”.
Francisco Martín, edil de Deportes, Sanidad y Juventud del Ayuntamiento de Santa Pola, desea recordar a los ciudadanos que desde Europa se están poniendo en marcha “los programas y acciones económicas necesarios para desarrollar áreas sensibles, como empleo joven, protección del medio ambiente, fomento del deporte…” Áreas que afectan directamente a todos los ciudadanos.
“Europa está lejos si le damos la espalda”, asevera Francisco Martín, quien apela a la ciudadanía a reconocer el tinte europeo de muchos de los asuntos que nos rigen. Con ello, Martín desea animar a los ciudadanos a informarse sobre materias europeas, “puesto que existen cantidad de políticas, de ayudas, de becas… que además están a un solo click en Internet”.
Los jóvenes, a las urnas (y el resto, también)
Como concejal de Juventud, Francisco Martín anima a los jóvenes a “involucrarse directamente en el sistema y la manera más democrática es decidir libremente las políticas europeas que creen que pueden ser las más adecuadas para España y acordes a sus intereses y necesidades”. En este sentido, el Partido Popular “es el partido que más alto va a llevar las propuestas de la Comunidad Valenciana en Europa”, asegura Martín.
Además, Francisco Martín, se refiere a “la solidez y experiencia del Partido Popular, tanto en su programa electoral como en la demostrada excelente gestión de sus candidatos frente al resto de partidos”.
El juego democrático no está exento de convencimiento. Por ello, Martín reitera la idea de que el ciudadano que vote al Partido Popular “debe estar convencido de que vamos a defender sus intereses con la mayor seriedad y experiencia, como la que tiene Arias Cañete, quien ha luchado por asuntos como agua y agricultura en Bruselas”.
Gran dotación económica
Programas como Eurojuv o el Plan de Garantía Juvenil que ha presentado el Partido Popular a la Unión Europea, las Becas Erasmus+ y un gran etcétera, gozan de lo que Martín califica como una “gran dotación económica”.
Sin embargo, Martín también reconoce la necesidad de “hacer llegar esa información y recursos de que Europa dispone a nuestros jóvenes, dado que gran parte de ellos desconoce la cantidad de programas existentes”.
Santa Pola, futura Ciudad Europea del Deporte
Una de las últimas iniciativas del edil de Deportes es la de solicitar la candidatura de Santa Pola como Ciudad Europea del Deporte, “lo cual nos dará caché internacional para organizar actos de esta índole y fomentar el turismo deportivo”.
Medio ambiente sostenible
Con un 70 por ciento del suelo protegido, Santa Pola es especialmente sensible a las políticas europeas sobre medio ambiente. Desde su concejalía, Fran Martín aboga por empresas ecológicas, por la salud pública y por la protección del medio ambiente, por ello seguimos a rajatabla las directrices europeas”.