Lola Gadea, regidora
de Urbanismo, responde sin dudar “en gran manera” cuando habla de cómo Europa afecta a su concejalía. Recuerda que el modelo urbanístico español ha sido revisado por Europa y que, además, Santa Pola es especialmente sensible a esta materia al tener blindadas grandes zonas verdes como el Parque de las Salinas o el Hondo.
Sobre la Ley de Costas, Gadea recuerda que el Partido Popular ha logrado aumentar de 30 a 75 años las concesiones para mantener las viviendas de primera línea de playa.
Además, “nuestros representantes en Europa están muy interesados en asuntos como la rehabilitación de edificios”, una de las políticas de subvenciones que ha puesto en marcha el Ayuntamiento de Santa Pola. De hecho “se está trabajando para conseguir planes de acción procedentes de Europa que puedan ayudar económicamente a actuaciones de rehabilitación para solucionar los problemas estructurales de los edificios”.
Candidatos con sentido común
Gadea considera la prioridad de que España esté representada por políticos que sepan “divulgar y vender nuestro país como lo que es: una tierra con grandes expectativas”. Para ello, la edil reconoce que el Partido Popular tiene “al mejor candidato, Miguel Arias Cañete, un hombre bien considerado en Europa, bien formado, con experiencia y que estoy segura velará por los intereses de la totalidad de los españoles”.
Respecto al perfil del candidato, Gadea pide “personas con sentido común, como los candidatos del Partido Popular”. También demanda “que sepan defender los intereses y derechos de los españoles, no como en la época de Zapatero”.
“Se hace necesarias personas que entiendan de lo que hablan”, asevera Gadea, puesto que todos los aspectos de la vida cotidiana están regidos por Europa, “desde el precio de la gasolina hasta los tipos de artes de pesca”.
El sector pesquer
o es una prioridad para el PP, por ser el motor empresarial y generador de empleo más importante del municipio. Esta importancia se plasma en las acciones llevadas a cabo hacia el sector.
Entre ellas destaca el sombraje y la ampliación del Puerto, la gasolinera, la promoción del Peix de Santa Pola o cómo la Consellería ha reducido del 2 al 1% el porcentaje de gasto aplicado a las Cofradías, en la primera venta de pescado fresco.
Éstos son algunos de los logros del Partido Popular santapolero junto a la Cofradía de Pescadores. “Esta última medida supone un ahorro aproximado para el sector de 210.000 euros. Nuestro objetivo es reducir los costes de las embarcaciones y, así, obtener mayores ingresos para los marineros”.
De ahí la importancia de estar en Europa “porque es necesario defender las artes tradicionales, la singularidad y tamaño de nuestras mallas, los diversos tipos de pesca así como intentar ampliar caladeros”, según Serrano, “y ésto sólo se consigue estando en la UE”.
Adelantaba que el PP prepara el Plan de Pesca Español en Europa, “no como el PSOE, que no lo presentó en su última legislatura, provocando la indefensión de nuestros marineros y sus derechos”.
Javier Baile es c
oncejal de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Santa Pola y a la hora de depositar su voto, se muestra claro: “El PP siempre ha conseguido estabilidad mientras que el PSOE y la izquierda en general sólo han proporcionado al ciudadano servicios ficticios, sin dotación económica que no se han podido mantener en el tiempo”.
Baile ve a Europa como “una cadena para conseguir objetivos”, porque las políticas europeas afectan directamente a España y, por lo tanto a la Comunitat Valenciana y a Santa Pola. Ahora, “lo que interesa a todos los ciudadanos es que el Partido Popular esté bien representado en Europa para poder continuar con el trabajo de recuperación comenzado hace dos años por Mariano Rajoy”, explica el edil, quien afirma que “ya se van viendo los resultados de las políticas del PP”.
Por ello se hace capital “seguir en trabajando en la línea que se ha comenzado” y para ello es importante que sea el Partido Popular quien gestione esa labor. Por todos éstos e infinidad de motivos, se debe votar al Partido Popular para que consiga la mayor representatividad en Europa, “de esta manera las políticas allí adoptadas nos afectarán positivamente, porque Bruselas está a un paso y nos condiciona directamente”.
La Unión Eur
opea regula el grueso de legislación que nos afecta sobre empleo y formación. Demostrando que está al lado del emprendedor, la UE ofrece apoyo financiero, instrumentos como la microfinanciación para reducir la presión de las empresas, y programas de apoyo y servicios a las pequeñas y medianas empresas. De hecho, el Plan de Acción del Emprendimiento 2020 propone integrar la formación sobre creación y gestión de empresas en la Educación Secundaria Obligatoria y superior.
Otros apoyos
Además, la UE fomenta la creación de redes entre empresas, proveedores y clientes y ayuda a la PYME a aprovechar las oportunidades de negocio ligadas a la era digital. Todo ello para suprimir la debilidad de los nuevos proyectos e impulsar la velocidad de crecimiento de la nueva empresa.
Empleo y formación
La Unión Europea financia proyectos como los Planes Integrales de Empleo, que fomentan la inserción de los colectivos más vulnerables, como jóvenes, mujeres o discapacitados.
A nivel formativo, El Fondo Social Europeo 2007-2013 financia los Talleres de Empleo dirigidos a desempleados de larga duración, el Programa de Formación Profesional para el Empleo, dirigido a desempleados y su homónimo para empleados, así como los cursos de PCPI para jóvenes de entre 16 y 21 años sin la educación obligatoria.
Antonio Pérez Huerta, concejal de Seguridad Ciudadana, Tráfico, Transporte y Prensa, ha pasado gran parte de su vida en varios países europeos y en sus palabras remarca “la gran diferencia que existe todavía entre las normas entre países”. Por ejemplo, en tráfico, Pérez Huerta, considera importante que “existan las mismas normas, limitaciones y derechos para circular en cualquier país para que ningún conductor se sienta extraño por carreteras de fuera de su país”.
Así que, como emigrante durante años, como ciudadano y como concejal, Pérez Huerta invita a todos “a votar en libertad como yo lo he hecho fuera de España”.
Mismos derechos, mismos castigos
En un asunto de tanto relieve como la seguridad ciudadana, Antonio Pérez Huerta aboga por un “protocolo de actuación único para la Policía de todos los países, puesto que es garante de nuestra libertad”. En este nivel global, Pérez Huerta lamenta y manifiesta la necesidad de “seguir luchando con firmeza y unificación de conceptos contra el tráfico de seres humanos, de prostitución, contra los actos terroristas y la violencia en general”.
En cuanto a la justicia aplicada a estos casos, el regidor municipal defiende la aplicación de una justicia idéntica, con los mismos castigos, en toda la Unión Europea, “con la finalidad de respetar los derechos humanos y la igualdad de los ciudadanos”.
Legalidad como seguridad individual
Inmigración es una materia que también compete a todos los municipios europeos. Pérez Huerta recuerda sus años fuera de España y explica que como emigrante “siempre he debido tener los papeles que garantizaran la legalidad de mi estancia, una legalidad entendida como derechos y deberes del emigrante y como seguridad del individuo”.
Sobre ruedas
Otra de las áreas que rige Pérez Huerta atañe al parque móvil y el transporte. Teniendo en cuenta que España posee uno de los parques móviles más antiguos de Europa, “se hacen necesarias ayudas externas para renovarlo para evitar el aumento de accidentes y de la contaminación”.
Y sobre el aumento de ayudas, Pérez Huerta también se muestra favorable al aumento del apoyo económico europeo a los estudiantes universitarios con el fin de incrementar la movilidad juvenil entre los países de la comunidad económica.
Siguiendo con este contexto sobre ruedas, el edil de Transporte, aboga por “un transporte público ecológico, que disminuya el ruido, los accidentes, y que mejore el entorno y el medio ambiente”.
En cuanto a comunicación, Antonio Pérez Huerta insta a la Unión Europea a “seguir luchando por la libertad de expresión, porque sólo así se fomenta la democracia”. Un área que está íntimamente unida al protocolo, al que el edil califica como “la imagen, el saber vender”. Pérez Huerta insta a las empresas a invertir en estos elementos para aumentar su competitividad e imagen.