Antonio Picó: “Votar es un derecho y una obligación para mantener el sistema democrático”

Antonio Picó: “Votar es un derecho y una obligación para mantener el sistema democrático”

Milita en Nuevas G123eneraciones de Santa Pola desde hace diez años y actualmente es secretario general de la organización local y vocal de la Junta Ejecutiva Regional. Antonio Picó Molina recuerda el «ambiente de colaboración y participación de sus inicios en política». Y apostilla: «Igual que es ahora». Su trabajo diario no tiene otras motivaciones que «mejorar Santa Pola, acercarme a los problemas reales, ser referente de los jóvenes y dignificar la profesión política para que cambie la asociación existente entre políticos y corrupción».

En plena preparación de campaña electoral europea, Antonio Picó confiesa que va a vivir estos comicios «casi como las locales y digo casi porque cuesta mucho introducir la conciencia europea en la sociedad, algo muy importante porque las políticas que se llevan a cabo en Bruselas, nos afectan directamente, sobre todo a Santa Pola, en materias de pesca».

En este sentido, Picó Molina anima a la participación. «Al margen de a quien se vote, es primordial porque es un derecho y una obligación para mantener el sistema democrático, el más justo y equitativo si todos participamos». Respecto a los jóvenes, otro gran nicho abstencionista, recuerda que «Europa tiene 6.000 millones de euros a invertir en empleo joven en España”.

Picó, con una importante conciencia europea, da algunas pinceladas de lo que Europa va a proporcionar a los jóvenes como la garantía de que los menores de 25 años reciban una buena oferta de empleo, eduación continua y periodos de prácticas de cuatro meses tras acabar la formación reglada o el desempleo. Se referie a la retroalimentación entre instituciones y empresa privada como medio para la empleabilidad juvenil y a la importancia de una educación universitaria bilingüe, aspectos recogidos en el programa electoral popular.

Además, el Partido Popular ha incluido en su programa otras propuestas de Nuevas Generaciones como los préstamos universitarios avalados por la Generalitat Valenciana, las bonificaciones estatales a empresas que contraten a jóvenes, la simplificación burocrática y la homologación de estudios.

Los jóvenes están representados en las listas europeas del Partido Popular, «diez a nivel nacional, dos de los cuales son de la Comunidad Valenciana. Lo cual significa la preocupación del Partido Popular por el futuro de sus jóvenes así como la necesidad de un cambio generacional paulatino». En referencia a las listas, Antonio Picó destaca la presencia de la alicantina Eva Ortíz, y pregunta retóricamente: ¿Quién mejor para representar y defender los intereses de la comunidad autónoma valenciana que un paisano?

Eva Ortíz propone a Alicante como sede para una nueva Agencia Europea de Turismo

Eva Ortíz propone a Alicante como sede para una nueva Agencia Europea de Turismo

La eurodiputada p2014-04-29_Santa Pola desayuna con Eva Ortiz_1or el Partido Popular, Eva Ortiz, mantuvo ayer un desayuno con los medios de comunicación dirigidos a público europeo al que asistieron la concejal de Gran Alcant, Loreto Cascales, y representación de Nuevas Generaciones de Santa Pola, además de los medios locales.

Santa Pola es un gran receptor de residentes europeos, concentrados principalmente en Gran Alacant, lo que sigue en la línea provincial, dado que Alicante es la primera provincia receptora de europeos de toda España, en concreto, con 300.000.

Ortíz propuso la creación de una Agencia Europea de Turismo con sede en Alicante, en la que participen empresas, instituciones y actores internacionales. Además, la eurodiputada abogó por el fomento de habitabilidad, la movilidad, el empleo y la apertura de nuevos canales de participación para los residentes europeos.

A nivel provincial, recordó que seguirá trabajando por aspectos capitales para las localidades alicantinas como la agricultura, el agua, la pesca y el turismo a través de medios como la ampliabilidad de la negociación entre la Unión Europea y EEUU facilitar el acceso empresarial al mercado estadounidense. En este orden de cosas, recordó la presencia directa de la Comunidad Valenciana en las negociaciones gasísticas en Argelia y agrícolas con Marruecos, en las que se tratan aspectos fundamentales para las empresas como los aranceles.

Cita con el Partido Popular en San Pascual de Orito

Cita con el Partido Popular en San Pascual de Orito

Como caSAN PASCUAL2014184da año desde el Partido Popular de Santa Pola organizamos el tradicional viaje a la Romería de San Pascual en Orito. Una muestra de la fe y devoción de nuestros afiliados y simpatizantes a la que se suman numeroso vecinos de nuestra localidad. El próximo domingo 18 de mayo de 2014 a las 08:00hs te esperamos frente el restaurante Bahía Miramar en la Avda. Pérez Ojeda (antiguo restaurante Portobello) desde donde saldrá el autobús. Este año el precio por persona es de 2 euros.

San Vicente une lazos

San Vicente une lazos

El Partido Popular de San2014-04-28_acto PP_Festividad de San Vicenteta Pola ha celebrado hoy en el Bancal de la Arena la festividad de San Vicente con una comida de hermandad abierta a toda la ciudadanía. Al acto informal han acudido alrededor de setenta personas, entre ellas la presidenta del Partido Popular en Santa Pola, Encarnación Mendiola y una gran representación del Equipo de Gobierno del Ayuntamiento. Entre el menú se pudo degustar lo que cada cual iba aportando, como ensaladas, aperitivos variados, postres… Bajo la sombra de la pinada y con el aroma salino del mar cercano, los asistentes participaron de un ambiente relajado y distendido cuyo objetivo no era otro que el acercamiento entre personas.

Santa Pola, representada en la “Visión sobre Europa”

Santa Pola, representada en la “Visión sobre Europa”

Miembros dDSC_0593el Partido Popular y de Nuevas Generaciones de Santa Pola representaron a la localidad en el acto que tuvo lugar el pasado 22 de abril en el Museo Arqueológico de Alicante en el que Alberto Fabra, presidente de la Generalitat Valenciana, mostró su visión sobre Europa.

El acto “Mi Visión sobre Europa”, protagonizado por Alberto Fabra, presidente de la Generalitat Valenciana, contó con una nutrida representación santapolera por parte de miembros de Nuevas Generaciones y del Partido Popular, entre ellos el alcalde de la localidad, Miguel Zaragoza. El discurso de Fabra se cimentó sobre tres aspectos sobre Europa, a saber, su historia, sus debilidades y fortalezas y del futuro a medio y largo plazo de Europa.

Lucha histórica por un modelo europeo unificado

“Los valencianos han tenido un protagonismo importante en la formación de la Unión Europea, puesto que ya desde Jaime I El Conquistador y desde Alfonso V, se creó el primer corredor mediterráneo con carácter comercial”, recordaba Fabra, haciendo especial hincapié en ese cariz comercial que siempre ha caracterizado a esta tierra.

La vocación exportadora de la Comunidad Valenciana se encuentra con un escollo: “la falta de una red de conexión ferroviaria y marítima que siempre ha ido en detrimento de los países del Sur”. Una debilidad contra la que Fabra pidió el Corredor Mediterráneo para “incrementar la riqueza, la competitividad y el bienestar de la región”.

Actualmente, según Fabra, “existe un sentimiento global europeo unificado que permite generar un marco de estabilidad y eso es lo que el Partido Popular va a defender siempre”. En concreto sobre la provincia de Alicante, Fabra refirió que “somos herederos de la búsqueda de la estabilidad y confianza necesarias para que mejore la calidad de vida de las personas”.

Debilidades compensadas por fortalezas

El presidente de la Comunidad Valenciana reiteró la necesidad de una política común en diversos aspectos como el hídrico, la agricultura, la pesca y el turismo, motores, por otra parte, de la economía regional y en concreto, santapolera. Una política que debe basarse, a la sazón, en “el principio de solidaridad”.

La capitalidad de estas materias la ejemplificó Fabra en el turismo: “En 2013, sólo la Comunidad Valenciana creó la mitad de los empleos a nivel nacional en el sector turístico, un sector que supone para la región el 13 por ciento del PIB y la creación de 270.000 empleos”. Para reforzar este aspecto, Fabra incidió en la necesidad de dar a conocer todavía más la Marca España, la Marca Comunidad Valenciana y la Marca Costa Blanca.

Por otra parte, de cara a las elecciones europeas del 25 de mayo, el presidente de la Generalitat, resaltó “la necesidad de que los ciudadanos se identifiquen con las decisiones europeas y con sus representantes en Bruselas”.

Estas debilidades se compensan con la fortaleza que la pertenencia a la Unión Europea supone para España en conceptos como el respaldo internacional y en la igualdad de condiciones a la hora de competir con los países emergentes a nivel comercial. “El Partido Popular es europeísta y nuestro posicionamiento en la UE nos hace fuertes”, aseveraba Fabra.

Otras ventajas que la Unión Europea nos ofrece son la libre movilidad de personas y mercancías, la convergencia con los países europeos y el aprovechamiento de un mercado común. En concreto, la convergencia se manifestará en un aumento de la partida europea para la Comunidad Valenciana en los planes 2014-2020 principalmente en lo referente a innovación y generación de empleo.

Visión de futuro

“Europa creará un espacio más solidario, con generación de empleo en un marco de bienestar para los ciudadanos valencianos a través de los partidos democráticos que nos representan en Bruselas”, sostuvo Fabra. De ahí la importancia de que todos depositen su voto el próximo 25 de mayo.

Pin It on Pinterest